
ESPECIAL
Facturación y nómina electrónica: impulso a la transformación digital
Su implementación no solo representa una mejora técnica, sino un elemento esencial para la transparencia, eficiencia y formalización de la economía nacional.
Colombia avanza hacia una transformación digital que, más allá de la tecnología, implica un cambio profundo en la forma en que ciudadanos, empresas y el Estado interactúan.
La facturación electrónica es un sistema mediante el cual las empresas generan, transmiten, reciben y almacenan facturas en un formato digital, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A diferencia de una factura en papel o en PDF, la factura electrónica es un archivo estructurado que permite su validación automática por parte de la autoridad tributaria, asegurando su autenticidad, integridad y legalidad.

Facturación electrónica en Colombia: mitos, verdades y ventajas clave
En Colombia, el ecosistema empresarial avanza a paso firme hacia la transformación digital. Uno de los mayores hitos en los últimos años ha sido la implementación de la factura electrónica. Sin embargo, persisten dudas en torno a este proceso clave, no solo para la transparencia tributaria, sino también para la gestión empresarial en el país.

Facturación electrónica en Colombia: más control, menos evasión
La facturación y nómina electrónica han tenido un impacto significativo en la reducción de la evasión fiscal en Colombia. Estos sistemas han permitido a la Dian mejorar la gestión tributaria del país.

Dian introduce cambios en la factura electrónica: esto es lo que debe saber para evitar sanciones
La resolución 000202 introduce cambios normativos con cumplimiento tributario y redefine la forma en que las empresas interactúan con la facturación electrónica. Les contamos los detalles.
Desde su implementación obligatoria para diversos sectores económicos, este sistema ha demostrado ser una herramienta poderosa contra la evasión fiscal. Gracias a la trazabilidad que permite y a la disminución de los errores manuales, las empresas han podido optimizar sus procesos contables y administrativos, reduciendo costos operativos y fortaleciendo su cumplimiento tributario.
Por su parte, la nómina electrónica es un mecanismo mediante el cual los empleadores reportan mensualmente a la DIAN la información relacionada con los pagos efectuados a sus trabajadores. Este sistema incluye detalles como salarios, bonificaciones, deducciones, aportes a la seguridad social y demás conceptos derivados de la relación laboral.
La nómina electrónica tiene un objetivo claro: combatir la informalidad laboral en el país. Al obligar a las empresas a reportar esta información, se fortalece el control del Estado sobre el cumplimiento de los derechos laborales y se protege a los trabajadores, garantizándoles el acceso a sus prestaciones sociales y beneficios legales. Además, permite una mejor planeación de políticas públicas relacionadas con el empleo, la seguridad social y el sistema pensional.
Ambos sistemas, tanto la facturación como la nómina electrónica, son fundamentales para fortalecer el sistema tributario colombiano. Permiten aumentar el recaudo sin necesidad de incrementar los impuestos, simplemente reduciendo la evasión y formalizando las actividades económicas. Esto genera un círculo virtuoso: más ingresos para el Estado significan mayores recursos para invertir en educación, salud, infraestructura y programas sociales.

Conozca el software contable que impulsa la transformación digital de las pymes en Colombia
Con más de 10.000 clientes en Colombia, Aliaddo ha facilitado a pequeños y medianos empresarios la gestión integral de sus negocios desde una sola aplicación. Su diseño intuitivo permite que cualquier usuario, incluso sin conocimientos técnicos, pueda utilizarla con facilidad.

Innovación para las empresas: facturación electrónica a través de WhatsApp
Siigo innova con la primera facturación electrónica por WhatsApp en Colombia, permitiendo a las empresas emitir facturas de forma rápida, segura y desde cualquier lugar.

¿Quiénes están exentos de expedir factura electrónica en Colombia? Consulte el listado oficial de la Dian
Con el objetivo de responder a las necesidades de bienestar y salud emocional de sus afiliadas, las cajas de compensación han creado subsidios especiales para mujeres. Le contamos en qué consisten y los requisitos para acceder a ellos.
Sin embargo, este proceso no está exento de retos. Muchas microempresas y pequeños negocios aún enfrentan barreras tecnológicas, falta de conectividad y escasa capacitación para adaptarse a estas nuevas exigencias. Es por esto que resulta crucial que el Estado continúe apoyando a estos sectores mediante herramientas gratuitas, capacitaciones y programas de acompañamiento que aseguren una transformación digital inclusiva y equitativa.
