
ESPECIAL
Salvando obras
La Contraloría General de la República ha recuperado, de la mano de la comunidad, más de un centenar de obras inconclusas en todo el país y devolvió a miles de colombianos infraestructuras esenciales para su bienestar.
Un efectivo, juicioso y metódico trabajo de los funcionarios de la Contraloría General de la República, liderada por Carlos Hernán Rodríguez Becerra, logró recuperar más de un centenar de obras inconclusas, que estaban abandonadas por completo a lo largo y ancho del territorio nacional.
Colegios, centros de desarrollo infantil, instituciones para cuidar a adultos mayores, puentes y otras obras de infraestructura, que —en su mayoría— estaban apenas iniciadas y a punto de terminar ocultas bajo la maleza, ahora funcionan de forma normal, atendiendo las necesidades de miles y miles de colombianos.
Desde el principio, el contralor Rodríguez Becerra y su equipo tuvieron como meta recuperar las obras y ponerlas a funcionar, antes que sancionar a los posibles responsables de sumar estas construcciones a la lista de elefantes blancos que aún hay en el país.
Este especial informativo refleja algunos de esos casos de éxito, en la Costa Caribe y en el Amazonas, en el Valle del Cauca y en el Eje Cafetero, aunque el trabajo de la entidad, siempre de la mano de la comunidad, se viene adelantando en todos los rincones del país.
Las obras

Salvando obras: la última hazaña del Orellana
Un colegio bilingüe –a dos horas de Leticia, en bote, río arriba– es considerado el mejor del Trapecio Amazónico. Sin embargo, estuvo muy cerca de que la selva se lo tragara por completo. La comunidad, los veedores ciudadanos y la Contraloría General finalmente lo evitaron.

Salvando obras: el centro infantil más feliz del Caribe colombiano
Gracias al trabajo conjunto de los veedores ciudadanos y la Contraloría General, el Centro de Desarrollo Infantil Luz de Esperanza, de Arjona, Bolívar, finalmente comenzó a funcionar. La obra estaba programada para construirse en dos años. Pero tardó ocho.

Salvando obras: el Labouré, el orgullo de Santa Rosa de Cabal
Aunque estuvo a punto de desaparecer por el abandono de la construcción de su nueva estructura, el tradicional colegio Labouré de Risaralda cumplió 90 años de existencia. Y ahora atiende a mil alumnos en Santa Rosa de Cabal.

Salvando obras: San Felipe Neri, el nuevo estandarte de Cartagena
Después de diez años de lucha, comenzó a funcionar el San Felipe Neri en el popular barrio Olaya, de Cartagena, gracias al trabajo conjunto de la comunidad y la Contraloría, que salvaron del olvido al megacolegio que hoy atiende a más de 1.800 estudiantes.

Salvando obras: el nuevo puente de Juanchito
Gracias a la comunidad, la lucha de los veedores y la gestión de la Contraloría, el nuevo puente de Juanchito –sobre el río Cauca– se convirtió en la solución vial de cerca de 40.000 vehículos que lo cruzan a diario en menos de un par de minutos.

Salvando obras: la otra mitad del Sagrado Corazón
Gracias al permanente seguimiento de la Contraloría General de la República y de la mano de la ciudadanía, la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, en Leticia, Amazonas, tiene una nueva sede.
